Perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal. El problema empieza cuando la caída es más intensa, deja zonas despobladas o el pelo se vuelve visiblemente más fino. En esta guía descubrirás por qué ocurre, qué tratamientos existen y cómo prevenirla, con base científica y consejos prácticos que puedes aplicar desde hoy.
Qué es la caída del cabello y cuándo preocuparse
La caída del cabello es el desprendimiento de hebras capilares desde el folículo piloso. Puede ser:
Fisiológica: parte del ciclo natural de crecimiento y renovación.
Patológica: cuando la pérdida es excesiva o localizada, y altera el volumen o la densidad del pelo.
Se considera anormal si:
Pierdes más de 100 cabellos al día.
Notas zonas más claras o despobladas.
El pelo se afina y pierde fuerza.
Principales causas de la caída del cabello en mujeres
1. Alteraciones hormonales
Embarazo y posparto: cambios bruscos de estrógenos y progesterona.
Menopausia: disminución de estrógenos y aumento relativo de andrógenos.
Síndrome de ovario poliquístico: exceso de andrógenos que debilita el folículo.
2. Estrés físico o emocional
El estrés crónico o un evento traumático puede provocar efluvio telógeno, una caída temporal que interrumpe el ciclo de crecimiento.
3. Déficits nutricionales
La falta de hierro, zinc, biotina, vitamina D o proteínas afecta directamente la salud del folículo.
4. Factores genéticos
La alopecia androgenética femenina es hereditaria y provoca un adelgazamiento progresivo, sobre todo en la zona superior de la cabeza.
5. Enfermedades y medicamentos
Problemas de tiroides.
Enfermedades autoinmunes como la alopecia areata o el lupus.
Medicamentos como anticonceptivos, antidepresivos o quimioterapia.
6. Hábitos y agresiones externas
Uso frecuente de planchas, secadores y productos químicos agresivos.
Peinados muy tirantes que dañan el folículo.
Tipos de caída del cabello más comunes en mujeres
Alopecia androgenética: progresiva y hereditaria.
Efluvio telógeno: caída difusa y temporal.
Alopecia areata: caída en placas redondas.
Alopecia cicatricial: pérdida irreversible por daño al folículo.
Tratamientos para la caída del cabello en mujeres
Tratamientos médicos
Minoxidil tópico: estimula el crecimiento y prolonga la fase anágena.
Terapias hormonales: en casos de desequilibrio hormonal diagnosticado.
Suplementos nutricionales: hierro, biotina, zinc, vitamina D, siempre bajo control médico.
Tratamientos estéticos y profesionales
Mesoterapia capilar: microinyecciones de vitaminas y fármacos en el cuero cabelludo.
Plasma rico en plaquetas (PRP): estimula la regeneración folicular.
Láser de baja intensidad: mejora la circulación y la actividad celular.
Cambios en la rutina de cuidado
Usar champús suaves y específicos para caída.
Evitar calor excesivo y productos agresivos.
Masajear el cuero cabelludo para estimular la circulación.
Cómo prevenir la caída del cabello
Alimentación equilibrada: rica en proteínas, frutas, verduras y grasas saludables.
Control del estrés: meditación, ejercicio, descanso adecuado.
Cuidado capilar suave: evitar tirones, calor extremo y químicos fuertes.
Revisiones médicas: detectar y tratar problemas hormonales o nutricionales.
Mitos sobre la caída del cabello en mujeres
“Lavarse el pelo a diario provoca caída”: falso, la caída que ves es pelo que ya estaba en fase de desprendimiento.
“Cortar el pelo hace que crezca más fuerte”: no influye en el folículo, solo mejora el aspecto.
“Los tintes siempre provocan caída”: no necesariamente, depende de la salud del cuero cabelludo y del uso de productos adecuados.
Conclusión
La caída del cabello en mujeres es un problema frecuente, pero en la mayoría de los casos tiene solución si se identifica la causa y se actúa a tiempo. Con un diagnóstico adecuado, un tratamiento personalizado y hábitos saludables, es posible frenar la pérdida y recuperar la densidad y fuerza del pelo.