Cómo recuperar el cabello decolorado: guía completa

 


¿Es posible volver atrás después de una decoloración agresiva? ¿Hay alguna forma de recuperar el cabello estropeado sin tener que cortarlo todo? Quédate, porque en esta guía completa te voy a explicar paso a paso cómo devolverle la salud a tu cabello decolorado. Y sí, hay solución.

 

¿Qué le pasa al cabello cuando lo decoloras?

La decoloración es un proceso químico que elimina el pigmento natural del cabello. Para lograrlo, se usa peróxido y amoníaco, dos ingredientes que penetran en la fibra capilar y rompen su estructura. El resultado: un color más claro, pero también un cabello más débil.

Cuando el cabello se decolora, pierde:

  • Proteínas que le dan fuerza

  • Lípidos que lo mantienen hidratado

  • Elasticidad, lo que lo hace más propenso a romperse

Por eso, el cabello decolorado suele sentirse áspero, tener puntas abiertas y romperse con facilidad.

 

 

¿Se puede recuperar el cabello decolorado?

Sí, pero no de la noche a la mañana. La recuperación del cabello requiere constancia, productos adecuados y cambios en tu rutina. No se trata de milagros, sino de entender lo que tu cabello necesita y dárselo.

Paso 1: Suspende todo lo que lo dañe más

Antes de empezar a reparar, hay que dejar de dañar. Si sigues usando planchas, tintes o lavándolo con productos agresivos, no hay tratamiento que funcione.

Evita:

  • Planchas y rizadores

  • Nuevas decoloraciones o tintes

  • Lavados diarios con champús con sulfatos

  • Peinados tirantes que lo rompen

Tu cabello necesita descanso. Piensa en él como una herida: si sigues rascándola, nunca va a sanar.

 

Paso 2: Lava tu cabello con productos suaves

El champú que usas importa. Muchos productos comerciales tienen sulfatos, que limpian demasiado y se llevan los aceites naturales del cabello.

Busca champús:

  • Sin sulfatos

  • Con ingredientes hidratantes como aloe vera o aceite de coco

  • Que estén formulados para cabello estropeado o decolorado

No laves tu cabello todos los días. Dos o tres veces por semana es suficiente. Y siempre con agua tibia, nunca caliente.

 

 

Paso 3: Hidrata profundamente al menos una vez por semana

La hidratación es clave en la recuperación del cabello. Las mascarillas capilares ayudan a reponer la humedad perdida y a suavizar la fibra capilar.

Puedes usar:

  • Mascarillas comerciales para cabello dañado

  • Tratamientos caseros con ingredientes como aguacate, miel, yogur o aceite de oliva

Aplica la mascarilla de medios a puntas, deja actuar al menos 20 minutos y enjuaga con agua tibia. Hazlo una vez por semana, sin falta.

 

Paso 4: Usa aceites naturales para sellar la hidratación

Los aceites no hidratan, pero ayudan a que la hidratación no se escape. Funcionan como una barrera que protege el cabello.

Los más recomendados para cabello decolorado son:

  • Aceite de argán

  • Aceite de coco

  • Aceite de jojoba

  • Aceite de ricino

Puedes aplicarlos después de lavar el cabello, con el pelo aún húmedo, o como tratamiento nocturno. Solo necesitas unas gotas.

 

 

Paso 5: Recorta las puntas abiertas

No necesitas cortar todo tu cabello, pero sí eliminar las puntas abiertas. Estas no se cierran solas y pueden seguir rompiéndose hacia arriba.

Un corte cada 6 a 8 semanas ayuda a mantener el cabello sano y evita que el daño se propague.

 

Paso 6: Protege tu cabello del calor y del sol

El cabello decolorado es más sensible al calor y a los rayos UV. Si lo expones sin protección, se reseca aún más.

 

Haz esto:

  • Usa protectores térmicos si vas a usar secador

  • Evita el sol directo o usa sombreros

  • No uses agua muy caliente al lavar

 

Paso 7: Cambia tu alimentación

Sí, lo que comes también afecta a tu cabello. Una dieta rica en vitaminas y minerales ayuda a que el cabello crezca más fuerte desde la raíz.

Incluye:

  • Proteínas (huevos, pescado, legumbres)

  • Omega 3 (nueces, semillas de chía)

  • Vitaminas A, C y E (frutas y verduras)

  • Zinc y hierro (espinacas, carne roja)

Beber suficiente agua también es clave. La hidratación empieza desde dentro.


Paso 8: Sé paciente y constante

La recuperación del cabello no es rápida. Puede tardar semanas o incluso meses, dependiendo del daño. Pero si sigues estos pasos, notarás cambios reales.

No te desesperes si no ves resultados inmediatos. El cabello necesita tiempo para regenerarse. Lo importante es que cada cosa que hagas sume, no reste.

 

¿Qué no funciona (aunque lo digan en internet)?

Hay muchos mitos sobre cómo recuperar el cabello estropeado. Aquí te aclaro algunos:

  • La mayonesa no repara el cabello. Puede dar brillo temporal, pero no reconstruye la fibra capilar.

  • No existe un producto que cierre las puntas abiertas. Solo el corte lo soluciona.

  • Los tratamientos con queratina no son mágicos. Algunos contienen formol y pueden dañar más si no se aplican bien.

  • Dormir con el cabello mojado no ayuda. Puede debilitarlo más.

 

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si tu cabello está muy dañado, se rompe al peinarlo o tiene una textura elástica (como chicle), es momento de acudir a un profesional. En una peluquería especializada pueden hacer tratamientos intensivos como:

  • Reconstrucción capilar con proteínas

  • Terapias con colágeno

  • Ampollas reparadoras

  • Diagnóstico personalizado

No todos los productos sirven para todos los tipos de cabello. Por eso, una evaluación profesional puede marcar la diferencia.

 

 

Conclusión: Sí, puedes recuperar tu cabello decolorado

El cabello decolorado no está condenado. Con cuidados constantes, productos adecuados y paciencia, puedes devolverle la vida. No necesitas gastar una fortuna ni hacer cosas complicadas. Solo entender lo que tu cabello necesita y dárselo.

Ahora que sabes cómo hacerlo, ¿vas a seguir maltratándolo o vas a empezar a cuidarlo como se merece?

Tu melena puede volver a brillar. Solo tienes que empezar hoy.