¿Por qué se cae el cabello en los cambios de estación?





Cada año, cuando el clima cambia, muchas personas notan lo mismo: más pelos en la almohada, en la ducha, en el cepillo. No es casualidad. No es solo tu caso. Y no es una coincidencia que ocurra a la vez en tantas personas. ¿Por qué sucede esta caída de cabello de forma simultánea? ¿Qué tiene que ver el clima? ¿Hay una explicación científica detrás?

Quédate hasta el final, porque lo que vas a descubrir puede ayudarte a entender tu pelo como nunca antes. Y lo más importante: te dará tranquilidad.

La caída de cabello es un proceso natural. Todos perdemos pelo cada día. Pero cuando esa pérdida aumenta de forma repentina y coincide con el cambio de estación, es cuando surgen las dudas. ¿Es normal? ¿Es temporal? ¿Tiene solución?

Vamos a responder todo eso con datos reales y explicaciones sencillas.

 

 

¿Qué es la caída de cabello?

La caída de cabello es el desprendimiento de pelos desde el cuero cabelludo. Es parte del ciclo natural del pelo. No todo el cabello está creciendo todo el tiempo. Cada pelo pasa por tres fases:

  • Fase anágena: crecimiento activo, puede durar años.

  • Fase catágena: transición, dura unas semanas.

  • Fase telógena: reposo, el pelo se suelta y cae.

Cuando más pelos entran en fase telógena al mismo tiempo, la caída se nota más. Y eso es justo lo que ocurre en los cambios de estación.

 

¿Por qué se cae el cabello cuando cambia el clima?

La razón principal es que el cuerpo responde a los cambios externos. El clima, la luz solar, la temperatura y la humedad afectan a muchos procesos del cuerpo. Uno de ellos es el ciclo capilar.

En verano, el sol estimula el crecimiento del cabello. Hay más luz, más vitamina D, más actividad. Pero cuando llega el otoño, ese estímulo desaparece. El cuerpo ajusta el ciclo del pelo, y muchos cabellos entran en fase telógena. Resultado: más caída.

En primavera ocurre algo parecido. El cuerpo se adapta al aumento de luz y temperatura. Ese ajuste también puede provocar una caída temporal.

 

 

¿Por qué la caída ocurre en tantas personas a la vez?

Porque todos estamos expuestos a los mismos cambios ambientales. El cuerpo humano tiene ritmos biológicos que responden al entorno. Uno de ellos es el ritmo circadiano, que regula el sueño, la temperatura corporal y otros procesos. También existe un ritmo estacional que afecta al crecimiento del cabello.

Cuando el clima cambia, esos ritmos se ajustan. Como todos vivimos bajo el mismo cielo, nuestros cuerpos reaccionan de forma parecida. Por eso la caída de cabello ocurre de forma simultánea en muchas personas.

 

¿Hay estudios científicos que lo confirmen?

Sí. Hay investigaciones que han analizado cómo las estaciones influyen en el ciclo capilar.

Un estudio publicado en la revista Dermatology observó que la caída de cabello era más intensa en otoño. Otro estudio en el British Journal of Dermatology encontró que más cabellos entraban en fase telógena durante el verano, cayendo en otoño.

Estos estudios confirman que el ciclo del pelo está influenciado por factores externos como la luz solar y la temperatura.

 

 

¿Es algo que deba preocuparme?

En la mayoría de los casos, no. Esta caída es:

  • Normal: forma parte del ciclo natural del cabello.

  • Temporal: suele durar entre 6 y 12 semanas.

  • Reversible: el pelo vuelve a crecer sin necesidad de tratamientos agresivos.

Pero si la caída es muy intensa, dura más de tres meses o viene acompañada de otros síntomas (picor, dolor, zonas sin pelo), es recomendable consultar a un dermatólogo.

 

¿Qué factores pueden agravar la caída en los cambios de estación?

Aunque el clima es un factor importante, hay otros que pueden intensificar la pérdida de cabello:

Estrés

El estrés físico o emocional puede alterar el ciclo capilar. Si estás pasando por una etapa difícil, tu cuerpo puede responder acelerando la fase de caída.

Alimentación

Una dieta pobre en nutrientes como hierro, zinc, biotina o proteínas puede debilitar el cabello. En los cambios de estación, es común que las rutinas alimenticias cambien, lo que puede afectar la salud capilar.

Cambios hormonales

Las hormonas también influyen en el ciclo del cabello. Cambios hormonales naturales (como los que ocurren en primavera y otoño) pueden provocar una caída más intensa.

Falta de luz solar

La luz solar estimula la producción de vitamina D, que es clave para el crecimiento del cabello. En otoño e invierno, hay menos luz, lo que puede afectar la salud capilar.

 

 

¿Cómo saber si mi caída es estacional y no algo más grave?

Observa estos puntos:

  • ¿La caída comenzó con el cambio de clima?

  • ¿No hay zonas calvas ni dolor?

  • ¿Tu cabello sigue creciendo en otras zonas?

Si la respuesta es sí, probablemente sea una caída temporal. Pero si tienes dudas, lo mejor es consultar a un especialista.

 

¿La caída estacional afecta a todos por igual?

No. Aunque muchas personas la experimentan, hay factores que influyen en la intensidad:

  • Edad: personas mayores pueden tener una caída más visible.

  • Sexo: algunas mujeres notan más caída en otoño, mientras que los hombres pueden notarla en primavera.

  • Genética: si tienes antecedentes de pérdida de cabello, puedes ser más sensible a los cambios estacionales.

     

 

¿Qué puedo hacer para cuidar mi cabello durante los cambios de estación?

Aunque no puedes evitar completamente la caída estacional, sí puedes ayudar a tu cabello a mantenerse fuerte y saludable.

Mantén una dieta equilibrada

Incluye alimentos ricos en:

  • Proteínas (huevos, pescado, legumbres)

  • Hierro (espinacas, carne roja)

  • Zinc (frutos secos, mariscos)

  • Biotina (plátanos, nueces)

Evita el estrés

Practica actividades que te relajen: caminar, leer, meditar. El estrés afecta directamente al ciclo capilar.

Cuida tu cuero cabelludo

Lávalo con productos suaves, evita el agua muy caliente y masajea suavemente para estimular la circulación.

No te obsesiones con el cepillo

Cepillarte el pelo con fuerza no evita la caída. Al contrario, puede romperlo. Sé suave y usa cepillos adecuados.

 

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse el cabello?

La recuperación depende de cada persona, pero en general:

  • En 2 a 3 meses, el ciclo capilar se normaliza.

  • El cabello vuelve a crecer de forma natural.

  • No necesitas tratamientos agresivos si cuidas tu salud general.

     

 

¿Hay algo que pueda acelerar la recuperación?

Sí, pero no milagros. Lo más efectivo es:

  • Mantener una buena alimentación.

  • Dormir bien.

  • Evitar el estrés.

  • Usar productos suaves y adecuados.

No te dejes llevar por promesas de resultados rápidos. El cabello necesita tiempo para regenerarse.

 

¿La caída estacional se repite cada año?

Sí. Es un patrón que se repite, especialmente en otoño y primavera. Algunas personas lo notan más que otras, pero es parte del ritmo natural del cuerpo.

 

¿Qué papel juega el clima en todo esto?

El clima afecta al cuerpo de muchas formas. Cambios en la temperatura, la humedad y la luz solar influyen en el ritmo biológico. El cabello, como parte del cuerpo, responde a esos cambios. Por eso, cuando el clima cambia, el ciclo capilar se ajusta, y eso puede provocar una caída temporal.

 

¿Qué debo recordar al final?

  • La caída de cabello en los cambios de estación es normal.

  • Tiene una base científica: el ciclo capilar responde al clima.

  • Es temporal y reversible.

  • Puedes ayudar a tu cabello con buenos hábitos.

 

 

 

Ahora que sabes que la caída de cabello en los cambios de estación no es algo extraño ni preocupante, puedes observar tu pelo con más tranquilidad. La próxima vez que notes más pelos en la almohada o en la ducha, recuerda: tu cuerpo está haciendo lo que sabe hacer. Adaptarse.

Y si quieres seguir aprendiendo sobre cómo cuidar tu cabello en cada estación, hay mucho más por descubrir. ¿Sabías que el tipo de champú que usas puede cambiar según el clima? Pero eso... lo veremos en otro artículo.