Cabello en el embarazo: cuidados y consejos clave

 


Estás embarazada y de pronto notas que tu pelo cambia. Puede que esté más brillante, más grueso o que se caiga menos. O todo lo contrario: se vuelve seco, sin forma o más graso que nunca. ¿Es normal? ¿Hay que cambiar la rutina de lavado? ¿Qué champú usar? ¿Se puede teñir el cabello en el embarazo? 

En esta guía completa vas a encontrar respuestas claras, prácticas y seguras para cuidar tu cabello durante el embarazo sin complicarte. Porque sí, el pelo también vive su propio proceso en esta etapa.

 

 

Por qué cambia el cabello en el embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo produce más hormonas, especialmente estrógenos. Estas hormonas afectan al ciclo de crecimiento del cabello.

  • El pelo entra en una fase de crecimiento más larga.

  • Se cae menos de lo habitual.

  • Puede verse más denso, brillante y fuerte.

Pero no todas las mujeres lo experimentan igual. Algunas notan el pelo más seco, otras más graso. También puede cambiar la textura: rizos que se alisan o pelo liso que se ondula. Todo depende de cómo responde tu cuerpo a los cambios hormonales.

 

¿Es normal que el pelo se caiga después del parto?

Sí. Después del parto, los niveles hormonales bajan y el cabello vuelve a su ritmo habitual.

  • Lo que no se cayó durante el embarazo, se cae de golpe.

  • Este proceso se llama efluvio telógeno postparto.

  • Suele durar entre 3 y 6 meses.

No es una pérdida definitiva. El cabello vuelve a crecer, pero es importante cuidarlo bien durante esta etapa para evitar que se debilite más.

 

 

Cómo cuidar el cabello en el embarazo según tu tipo

Cabello seco

  • Usa champús nutritivos sin sulfatos.

  • Aplica mascarillas hidratantes una vez por semana.

  • Evita el uso excesivo de secadores y planchas.

  • Peina con suavidad para no romper las fibras.

Cabello graso

  • Lava con champús suaves de uso frecuente.

  • Evita productos con siliconas que pueden acumularse.

  • No toques el cuero cabelludo constantemente.

  • Si el lavado es diario, alterna con champús neutros.

Cabello normal

  • Mantén una rutina equilibrada.

  • Usa productos suaves y sin químicos agresivos.

  • Hidrata con acondicionador ligero.

  • Protege del sol y del calor excesivo.

     

 

¿Qué champú usar durante el embarazo?

Elige champús que sean:

  • Suaves y sin sulfatos.

  • Libres de parabenos y siliconas.

  • Adaptados a tu tipo de cabello.

  • Con ingredientes naturales si es posible.

Evita los productos con fragancias muy fuertes o ingredientes que puedan irritar el cuero cabelludo. El objetivo es mantener el pelo limpio sin alterar su equilibrio.

 

¿Se puede teñir el cabello en el embarazo?

No hay una respuesta única. Algunas mujeres prefieren evitarlo, otras lo hacen con precauciones.

  • Si decides teñirte, hazlo después del primer trimestre.

  • Usa tintes sin amoníaco ni químicos agresivos.

  • Aplica el producto lejos del cuero cabelludo.

  • Consulta con tu médico si tienes dudas.

También puedes optar por baños de color o tintes vegetales que no penetran en la piel.

 

 

Lavado del cabello en el embarazo: frecuencia y cuidados

La frecuencia del lavado depende de tu tipo de pelo.

  • Si es graso, puedes lavarlo cada 1 o 2 días.

  • Si es seco, cada 3 o 4 días es suficiente.

  • Usa agua templada, nunca muy caliente.

  • Masajea el cuero cabelludo con suavidad.

  • Enjuaga bien para no dejar residuos.

Evita frotar con fuerza o usar toallas ásperas. El cabello está más sensible y puede romperse con facilidad.

 

Cambios en la textura del cabello

Durante el embarazo, es común que el pelo cambie de forma.

  • El cabello rizado puede volverse más liso.

  • El pelo liso puede ganar volumen o formar ondas.

  • Estos cambios son temporales y suelen revertirse después del parto.

No intentes forzar el cabello a volver a su forma original. Acompaña el cambio con productos adecuados y técnicas suaves.

 

 

Cómo proteger el cabello del sol y del calor

El sol y el calor pueden dañar el cabello, sobre todo si está más seco o frágil.

  • Usa sombreros o pañuelos si vas a estar al aire libre.

  • Aplica productos con filtro UV si tu melena está expuesta.

  • Evita el uso diario de secadores, planchas o rizadores.

  • Si usas calor, aplica siempre un protector térmico.

El objetivo es mantener la hidratación y evitar que el pelo se quiebre.

 

Alimentación y salud capilar en el embarazo

Lo que comes también afecta a tu cabello.

  • Incluye alimentos ricos en hierro, zinc y biotina.

  • Come frutas, verduras, legumbres, pescado y frutos secos.

  • Bebe suficiente agua para mantener la hidratación.

  • Evita dietas restrictivas que puedan debilitar el pelo.

Una buena alimentación fortalece el cabello desde la raíz y mejora su aspecto.

 

 

¿Qué hacer si el cabello se vuelve muy débil?

Si notas que tu pelo está más fino, sin fuerza o se rompe con facilidad:

  • Reduce el uso de productos con alcohol o químicos.

  • Aplica mascarillas reparadoras una vez por semana.

  • Peina con cuidado y evita recogidos muy tirantes.

  • Consulta con tu médico si la caída es excesiva.

A veces, el cuerpo necesita más nutrientes o hay un desequilibrio hormonal que se puede corregir.

 

Cuidados postparto: cómo recuperar el cabello

Después del parto, el cabello puede caerse más de lo normal.

  • No te alarmes: es parte del proceso.

  • Mantén una rutina suave y constante.

  • Usa productos que fortalezcan la raíz.

  • Evita el estrés, que también afecta al pelo.

  • Dale tiempo: en unos meses, el cabello se recupera.

Si la caída persiste más allá de los seis meses, consulta con un especialista.

 

 

Conclusión

El cabello en el embarazo vive una transformación natural. Puede volverse más fuerte, más brillante o más sensible. Lo importante es entender esos cambios y adaptar tu rutina para cuidar el pelo sin dañarlo. Con productos suaves, una buena alimentación y técnicas respetuosas, puedes mantener tu melena sana durante todo el embarazo y prepararla para el postparto. Y si te preguntas cómo recuperar el volumen después de la caída postparto… esa será la próxima guía que preparemos.